Gran Chaco, 03 de abril de 2025.- El precio de la carne de res en Yacuiba sigue experimentando un incremento, llegando a los 60 bolivianos por kilo, según los frialeros del mercado Lourdes, quienes atribuyen esta subida a los intermediarios que entregan la carne a precios elevados. La carne criolla, por ejemplo, se entrega entre 32 y 34 bolivianos por kilo, mientras que la carne cruceña alcanza los 38 bolivianos. Este aumento se ha producido debido a una suba en el precio del kilo gancho, el cual antes se entregaba a 29 bolivianos, pero ahora ha aumentado entre 5 bolivianos. Como consecuencia, los frialeros venden la carne a precios que van desde los 19 bolivianos el kilo para la carne más barata, hasta 60 bolivianos por la de mayor calidad.
El aumento en el precio de la carne ha afectado las ventas en los mercados, donde los consumidores ahora enfrentan precios más altos. Entre los precios actuales en el mercado se encuentran el puchero a 19 bolivianos, la carne blanda con hueso a 48 bolivianos, la carne blanda a 58 y 60 bolivianos, y la carne de asado a 45 bolivianos, dependiendo del corte. Los frialeros han expresado que las ventas han disminuido debido a los altos precios, lo que está afectando la demanda en la región chaqueña.
Ante esta situación, el concejal municipal, Rafael Pérez, informó que presentó dos solicitudes al Pleno del Concejo Municipal para regularizar los precios de la canasta familiar, específicamente la carne. Aunque uno de los pedidos fue enviado al Ejecutivo municipal para convocar a los involucrados, como productores avícolas, ganaderos y la Oficina de Defensa al Consumidor (ODECO), aún no se ha concretado una respuesta. Por otro lado, en Villa Montes, la ODECO ha comenzado a imponer precios referenciales para los productos cárnicos en los mercados. Los frialeros que incumplan estos precios serán sancionados. Los precios referenciales son más bajos, como la carne blanda con hueso entre 30 y 32 bolivianos, y el puchero entre 18 y 20 bolivianos. La ODECO también ha notificado a los frialeros que deben colocar estos precios de manera visible en sus negocios, a fin de evitar sobreprecios y proteger a los consumidores.
Redacción: Prensa ACLO Chaco.