Skip links
blank

En Día Mundial del Autismo, madres piden atención gratuita especializada

Gran Chaco, 02 de abril de 2025.– En conmemoración al Día Internacional de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra cada 2 de abril, Karen Talavera, Presidenta de la Asociación de Personas con Autismo de Yacuiba, encabezó una caminata en la mañana de hoy para visibilizar la condición y sensibilizar a la población sobre la importancia de la inclusión social, educativa y laboral de los niños con autismo. La actividad contó con la participación de padres de familia, instituciones educativas, centros privados de estimulación temprana y terapia, así como autoridades del municipio que brindaron su apoyo a la causa. Talavera destacó la relevancia de concientizar a la ciudadanía chaqueña sobre el autismo y la necesidad de políticas públicas que protejan a estos niños, especialmente en lo que respecta a su acceso a terapias y atención especializada.

Durante su intervención, expresó la necesidad urgente de establecer terapias gratuitas para los niños con autismo, ya que en la actualidad, las familias deben recurrir a servicios privados para poder cubrir los costos de los tratamientos. “Nuestros niños necesitan apoyo de un equipo multidisciplinario, incluyendo fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos, y neurólogos, pero lamentablemente el Estado no nos brinda apoyo en este aspecto. Esto representa una carga económica para muchas familias que no pueden afrontar estos gastos, lo que afecta el desarrollo de los niños”, señaló. La falta de centros públicos especializados en autismo en la región del chaco es una de las principales dificultades que enfrentan las familias, quienes se ven obligadas a recurrir a costosos centros privados.

Además, hizo un llamado a las autoridades para que se desarrollen políticas públicas que protejan a los niños con autismo y proporcionen recursos para su atención. La presidenta de la asociación también mencionó que, en su experiencia como médico, ha detectado varios casos de trastornos del neurodesarrollo en niños menores de seis años, siendo el autismo uno de los diagnósticos más frecuentes. Aunque no existen estadísticas precisas a nivel nacional, Talavera estimó que uno de cada 20 niños podría presentar características de autismo. Reiteró que el diagnóstico debe ser realizado por un equipo multidisciplinario y destacó la importancia de la detección temprana para garantizar un tratamiento adecuado que favorezca el desarrollo de los niños afectados.

Redacción: Prensa ACLO Chaco.

blank

blank

blank

blank

Leave a comment

Translate »