Gran Chaco 31 de marzo del 2025.– La Ejecutiva de la Autonomía Territorial Indígena Originaria campesina guaraní chaqueño de Huacaya, Valentina González, expresó la grave preocupación de las comunidades indígenas ante los efectos devastadores de las torrenciales lluvias que han azotado la zona en los últimos días. La falta de acceso a la salida del Distrito 1 de Huacaya ya se extiende por casi un mes, ha generado una crisis humanitaria en este territorio de dónde se extrae los Hidrocarburos. Destacó que las familias del territorio de Huacaya se encuentran completamente aisladas, sin alimentos, medicamentos, y con serias dificultades para el acceso a la conectividad y a los servicios básicos debido a los desbordes de quebradas y la destrucción de caminos, caída de árboles y postes.
Las afectaciones no solo han sido territoriales, sino también sociales y económicas. La producción agrícola, que es el principal sustento de la población, ha sido gravemente dañada. En especial, dos comunidades dentro de la zona han perdido todos sus cultivos, dejando a muchas familias sin recursos para su supervivencia. La situación también ha generado un aumento de enfermedades respiratorias, particularmente entre niños y estudiantes, quienes no han podido asistir a clases debido a la crisis sanitaria y por falta de transitabilidad para el transporte escolar. La preocupación se ve intensificada por la escasez de alimentos, ya que, aunque algunos pobladores lograron conseguir algo de provisiones, los recursos no alcanzaron para todos.
Ante este panorama, la autoridad hizo un llamado urgente a las autoridades nacionales, departamentales y organizaciones no gubernamentales (ONGs) para que brinden apoyo a la población de Huacaya, especialmente en la distribución de alimentos y asistencia médica. La ejecutiva solicitó la solidaridad de la Gobernación Departamental y Nacional, así como la Defensoría del Pueblo y otras entidades, resaltando que, a pesar de ser una región que ha aportado significativamente al país, Huacaya ha sido históricamente ignorada en momentos de crisis. “Hoy nos toca a nosotros enfrentar esta tragedia natural y necesitamos la ayuda de todos para superar esta emergencia. No podemos esperar más, nuestros hermanos y hermanas están sufriendo y necesitamos que nos apoyen”, finalizó.
Redacción: Prensa ACLO Chaco.