En conmemoración del Día Mundial de la Salud, la Licenciada Luisa González Castellanos, Responsable de Educación para la Vida y Promoción de la Salud del SEDES, subrayó que es responsabilidad de todos cuidar no solo el bienestar físico, sino también la salud mental y emocional de los miembros de la familia y la sociedad en su conjunto.
González Castellanos destacó la necesidad de reflexionar sobre la salud integral de la familia, haciendo especial énfasis en las dinámicas de los hogares. “El propósito realmente ha sido que todos repensemos en la salud de la familia y la salud de la sociedad”, expresó.
Uno de los aspectos que más preocupa a Castellanos es la creciente desunión en muchos hogares, lo que, según la experta, afecta directamente el bienestar emocional de los miembros, especialmente los niños. “Estamos viendo bastante desunión del hogar cuando consultan al psicólogo. Son los más vulnerables a enfermarse”, alertó, haciendo un llamado a mantener un ambiente familiar unido para prevenir problemas de salud mental.
Además, se refirió a un tema que ha generado preocupación a nivel global: el aumento de casos de autismo en niños. “Antes, de cada diez partos, uno podía tener esa tendencia. Pero ahora estamos viendo que cada vez más niños son diagnosticados con autismo”, comentó, añadiendo que aún no se conocen con exactitud las causas detrás de este fenómeno. Subrayó la relevancia de la salud de la madre durante el embarazo y el rol fundamental del padre en este proceso, enfatizando que la salud del niño depende tanto de los cuidados de la madre como del padre.
En este contexto, González Castellanos destacó la importancia de que tanto hombres como mujeres asuman una responsabilidad compartida en el cuidado de la salud. “La responsabilidad es compartida, tanto del hombre como la mujer, cuando se unen y deciden casarse para toda la vida”, afirmó, invitando a la reflexión sobre cómo las decisiones en la vida familiar pueden influir en la salud de futuras generaciones. instó a los jóvenes a cuidar su salud y aprovechar su energía para mantener hábitos saludables que les permitan un futuro lleno de bienestar. concluyó.
