Chuquisaca. Red Aclo.- Ante los fenómenos climatológicos que se presentan en la temporada de lluvias en el país, donde las familias son afectadas por estos fenómenos y que algunas autoridades a nivel municipal, no tienen planes de contingencia para poder contrarrestar y responder oportunamente a los efectos del cambio climático.
Referente al tema, la ciudadanía considera que las autoridades municipales no son activos ni toman las medidas necesarias para evitar los efectos de los fenómenos climáticos y que actúan, una vez que ocurrieron los desastres naturales. No tienen instrumentos para la activación de las alertas tempranas y los levantamientos de los daños sus cuantificaciones son lentas.
Asimismo, señalan que todos los municipios debieran tener planes de contingencia para enfrentar cualquier emergencia, pero la creación de una dirección de gestión de riesgos y planes de contingencia es solamente para responder al momento, a corto plano y no están apuntando a la prevención.
En Sucre, algunos ciudadanos sostienen que no conocen si existe planes de contingencia en los municipios para contrarrestar los fenómenos climáticos.
Por su parte, en la ciudad de Potosí afirman que están presupuestados en los POAs anuales, pero que existe mucha burocracia para hacer desembolsos para las familias afectados de un desastre natural.
“Es burocrático, porque primero tienen que hacer la evaluación, la cuantificación de parte los técnicos y eso tarde mucho tiempo… lo que debiera ser, es atender en forma rápida”
“Sabemos que existe una partida presupuestaria para atender los desastres naturales, pero es burocrático y una peregrinación, tenemos que esperar que los técnicos vengan a realizar levantamiento y evaluación de los daños y tardan mucho. Sería bueno que el apoyo sea de manera directa, por ejemplo; la crecida del río Pilcomayo afecto a las comunidades donde el municipio no atendió, pero si el gobierno central que esta construyendo las viviendas sociales para aquellas familias afectadas” sostuvo un ciudadano en la ciudad de Villa Montes
Un plan de contingencia es para tomar medidas y para evitar los efectos de los fenómenos climáticos, de esa manera poder evitar las riadas que pudiesen afectar a las viviendas. En ese sentido, es necesario que las autoridades en los municipios deben prever con antelación en las comunidades y no esperar que ocurra un desastre natural para poder actuar.
PF/ Red Aclo/ mtp