Skip links
blank

Nación Guaraní conmemora 133 años de la muerte del Líder Apiaguaiki Tüpa

Gran Chaco, 29 de marzo de 2025.- La Nación Indígena Guaraní, este 29 de marzo, realiza conmemoración a los 133 años de la muerte de su líder histórico, Apiaguaiki Tüpa, en un acto solemne realizado en la ciudad de Monteagudo. Este evento, organizado por el Consejo de Capitanes Guaraníes de Chuquisaca (CCCH) en coordinación con el Gobierno Municipal, reunieron a representantes del pueblo guaraní del Chaco Boliviano, autoridades locales y diversas organizaciones indígenas. Debido a las inclemencias del tiempo, la ceremonia se trasladó al coliseo de la Unidad Educativa Raquel Loayza de Estrella, donde también se desarrolló una feria productiva artesanal con la participación de instituciones y mujeres guaraníes.

Durante la ceremonia, Agapo Lozano, Mburuvicha Guasu del CCCH, expresó su firme convicción sobre la importancia de avanzar como nación guaraní en conjunto con otros sectores del país para fortalecer la integración y trabajar por un futuro próspero. “La nación guaraní sigue en pie, construyendo y avanzando de manera conjunta, porque nuestro pueblo tiene un papel importante en la mejora de la patria grande”, afirmó Lozano, destacando la importancia de seguir adelante con unidad y compromiso.

En la misma jornada, la Mburuvicha Ángela Flores, Responsable de Producción, Infraestructura y Comunicación del CCCH, recordó la histórica lucha de Apiaguaiki Tüpa y su sacrificio por la libertad de su pueblo. “Hoy, 133 años después de su muerte, honramos su memoria. En la última batalla, en enero de 1892 en Kuruyuki; Tüpa lideró a su pueblo con valentía. Tras ser capturado y torturado, nunca mostró debilidad y, a pesar de su sufrimiento, permaneció fiel a su causa hasta su ejecución el 29 de marzo de 1892 en la plaza de Sauces, hoy Monteagudo”, expresó Flores, destacando que la lucha por la tierra, territorio, libertad y la identidad cultural y la dignidad del pueblo guaraní sigue siendo un principio irrenunciable para la Nación Guaraní.

Redacción: Prensa ACLO Chaco.

blank

blank

blank

Leave a comment

Translate »