Skip links
blank

Consejo Guaraní en emergencia por inundaciones y exige atención inmediata al Gobierno Nacional

Gran Chaco, 26 de marzo de 2025.– Consejo de Capitanes Guaraní de Santa Cruz de la Nación Guaraní de Bolivia, ha declarado estado de emergencia debido al desborde del río Parapetí y sus afluentes, que han afectado a varias comunidades indígenas en el departamento de Santa Cruz. Marino Bellota Aramayo, Presidente del Consejo, informó que las intensas lluvias han ocasionado pérdidas totales en los cultivos, dejando incomunicadas a numerosas familias en zonas como el Alto y Bajo Isoso, Boyuibe, Charagua Norte, Parapetí, Cuevo y Lagunilla.

Las inundaciones han provocado el colapso de caminos, dificultando el acceso de ayuda humanitaria y la evacuación de los damnificados. En comunidades como La Junta, en el municipio de Lagunilla, 24 familias han quedado completamente aisladas sin acceso a medicamentos ni alimentos. Asimismo, en el Bajo Isoso y el Alto Isoso, la crecida del río ha desbordado los senderos, obligando a los habitantes a cruzar por el agua para buscar ayuda. Según testimonios, algunos enfermos han sido trasladados a pie a través del río debido a la falta de transporte y vías accesibles. El Lider Indigena denuncio la falta de atención del Gobierno Nacional y del Ministerio de Defensa Civil, señalando que, a pesar de los reiterados pedidos de asistencia desde la sequía de 2023-2024, la respuesta ha sido nula.

Frente a esta crisis humanitaria, el Consejo de Capitanes Guaraní hace un llamado urgente a las autoridades nacionales para que activen los protocolos de emergencia y brinden ayuda inmediata a las comunidades afectadas. La Asamblea Departamental de Santa Cruz ya ha emitido una declaratoria de emergencia, respaldando la necesidad de asistencia. “Si el Gobierno sigue ignorando nuestra situación, nos veremos obligados a tomar medidas de presión como bloqueos de carreteras”, advirtió Bellota Aramayo. Además, instó a las organizaciones de derechos indígenas y a la CIDOB a intervenir y exigir una solución. Mientras tanto, los afectados siguen esperando ayuda en medio de una de las peores crisis climáticas que han enfrentado en los últimos años.

Redacción: Prensa ACLO Chaco.

Leave a comment

Translate »