Gran Chaco, 01 de Abril del 2025.- La Oficina de Migraciones del municipio fronterizo de Yacuiba ha dado un ultimátum a los ciudadanos extranjeros que ingresaron ilegalmente a Bolivia por pasos no habilitados. La responsable de la entidad, Sandra Cruz, informó que, tras una serie de entrevistas y notificaciones, se ha otorgado un plazo de dos días para que los migrantes en situación irregular abandonen el país. Cruz explicó que, en su mayoría, los extranjeros se han estado utilizando a Yacuiba como un punto de tránsito, hospedándose en zonas periféricas como el Coliseo 15 de Abril y Margot Quevedo. Las autoridades han identificado que muchos de estos ciudadanos provienen de Paraguay y suelen ingresar por pasos ilegales, evitando el proceso formal de admisión migratoria.
Según, a lo largo de los últimos días se han emitido un total de trece notificaciones a los migrantes, instándoles a regularizar su estatus migratorio o, en su defecto, abandonar el territorio nacional. La responsable destacó que, aunque Yacuiba es un lugar de paso, los extranjeros no pueden permanecer indefinidamente sin regularizar su situación, y enfatizó que la falta de un domicilio fijo es uno de los principales obstáculos para la admisión formal de estos ciudadanos. Además, mencionó que algunos de los migrantes, principalmente de nacionalidad venezolana y argentina, han optado por ingresar al país de forma irregular debido a la desinformación sobre los procedimientos legales.
Cruz también aclaró que, en el caso de que los extranjeros cometan delitos como robos o asaltos, los ciudadanos deben denunciar ante las autoridades correspondientes, ya que Migraciones no tiene la competencia para detener a los infractores. La Oficina de Migraciones colaborará con otras instituciones, como Interpol, para seguir investigando y asegurar el cumplimiento de las normativas. Por último, destacó que es fundamental que la comunidad esté bien informada sobre los procedimientos y las normativas de cada institución para garantizar una convivencia pacífica y ordenada.
Redacción: Prensa ACLO Chaco.