Ficha de Información del Proyecto
Nombre del Proyecto:
“POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CON PERTINENCIA CULTURAL Y INGÜÍSTICA Y LIBRE DE VIOLENCIA”.
Financiador:
Fondo Educación en Voz Alta (AME) Gestión de fondos: Oxfam – DK
Periodo de ejecución (inicio – fin):
Enero 2024 – Junio del 2026
Resumen del proyecto:
El proyecto articula tres estrategias: a) Mejorar la gestión institucional y comunitaria en las unidades de educación regular, aplicando la interculturalidad, equidad de género y armonía en las relaciones y la convivencia social; b) Potenciar la aplicación y gestión curricular incluyendo los currículos regionalizados (CR) aymara, quechua y guaraní con participación de maestros, sabios y autoridades de pueblos indígenas y Consejos Educativos de Pueblos Indígenas (CEPOS) ; c) Profundizar el debate nacional sobre calidad educativa con intra-interculuralidad y equidad de género, con actores de sociedad civil y en sinergia con la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE), receptor de fondos de EOL-OC1.
Objetivo del Proyecto:
Este proyecto contribuirá a adelantos progresivos en el cumplimiento del derecho a una educación inclusiva, equitativa y de calidad de niñas, niños, adolescentes con pertinencia cultural y lingüística, con la participación influyente de las organizaciones de pueblos indígenas y sociales de Bolivia.
Metas del proyecto:
- 25 estrategias con enfoques de intra-interculturalidad y equidad de género incorporadas en las normas de convivencia escolar y gestión institucional, curricular y comunitaria de las UE.
- 4 evidencias de concreción de currículos regionalizados y enseñanza de lenguas indígenas presentadas en diálogos con autoridades distritales, departamentales y nacionales de educación.
- 1 experiencia y propuesta de educación con enfoques de intra-interculturalidad, equidad de género y calidad socializadas por organizaciones de sociedad civil en espacios de diálogo multiactor.