Skip links

Ficha de Información del Proyecto

Nombre del Proyecto:

“POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CON PERTINENCIA CULTURAL Y INGÜÍSTICA Y LIBRE DE VIOLENCIA”.

Financiador:

Fondo Educación en Voz Alta (AME) Gestión de fondos: Oxfam – DK

Periodo de ejecución (inicio – fin):

Enero 2024 – Junio del 2026

Resumen del proyecto:

El proyecto articula tres estrategias: a) Mejorar la gestión institucional y comunitaria en las unidades de educación regular, aplicando la interculturalidad, equidad de género y armonía en las relaciones y la convivencia social; b) Potenciar la aplicación y gestión curricular incluyendo los currículos regionalizados (CR) aymara, quechua y guaraní con participación de maestros, sabios y autoridades de pueblos indígenas y Consejos Educativos de Pueblos Indígenas (CEPOS) ; c) Profundizar el debate nacional sobre calidad educativa con intra-interculuralidad y equidad de género, con actores de sociedad civil y en sinergia con la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE), receptor de fondos de EOL-OC1.

Objetivo del Proyecto:

Este proyecto contribuirá a adelantos progresivos en el cumplimiento del derecho a una educación inclusiva, equitativa y de calidad de niñas, niños, adolescentes con pertinencia cultural y lingüística, con la participación influyente de las organizaciones de pueblos indígenas y sociales de Bolivia.

Metas del proyecto:

Actividades

1733139580167
Intercambio Regional de Buenas Experiencias y Prácticas de Concreción del Currículo Regionalizado Quechua.
El 14 de noviembre de 2024 se llevó a cabo el primer Encuentro e Intercambio de Buenas Prácticas y Experiencias para la concreción del Currículo Regionalizado...
WhatsApp Image 2024-11-07 at 9.58
“Feria Cultural” Construyendo mi Espacio Cultural
En fecha 30 de octubre se llevó adelante el festival cultural en la Unidad Educativa Pedro Arraya de la Comunidad de Chacopampa, con la participación de...
1726609799095
Talleres de capacitación en Convivencia Armónica, Vida sin Violencia y Cuidados Transformadores.
En fecha 16 y 17 de septiembre se llevó a delante el taller de capacitación sobre la convivencia armónica, vida sin violencia y los cuidados transformadores...
mikk
“Encuentro Distrital de Educación “Rumbo al Congreso Plurinacional”
En fecha 22 y 23 de agosto de la presente gestión, en el salón de la Universidad Privada San Francisco de Asís y la Federación de Maestros Rurales de Tupiza,...
Translate »