Skip links
blank

Priorizan tramos carreteros hacia el Pacífico y Atlántico en reunión hoy en Caraparí.

Henry Medrano, presidente del Comité Cívico del Municipio de Yacuiba, anunció que hoy se está llevando a cabo la quinta reunión del Corredor Bioceánico del Sur, en la que se está trabajando con el comité impulsor de este importante proyecto vial que busca unir el Atlántico con el Pacífico.

El proyecto contempla la construcción de un corredor vial bioceánico que conectaría el Atlántico con el Pacífico, y en lo que respecta a Bolivia, se plantea desde la frontera con Paraguay, pasando por HITO BR-94, Villa Montes, Campo Pajoso, Caraparí, Palos Blancos, Entre Ríos Tarija hasta llegar a Villazón, Uyuni y la frontera con Chile.

En la reunión que se realiza hoy en Caraparí, se discutirá la importancia de la construcción del túnel del Aguaragüe, que será parte fundamental del corredor bioceánico y contribuirá al comercio internacional y al desarrollo de la región chaqueña.

Medrano destacó la importancia de contar con una vía internacional en condiciones óptimas para impulsar el desarrollo del Sur de Bolivia, por lo que se está trabajando en resolver todas las obras pendientes en la región del Chaco.

El compromiso es seguir impulsando este proyecto tan importante para la región, y seguir trabajando de cerca con las autoridades locales para lograr su pronta ejecución. La próxima reunión se llevará a cabo en Yacuiba y Villa Montes, para seguir avanzando en la concreción de este ambicioso proyecto bioceánico.

LES/Radio ACLO Chaco.
Translate »