Gran Chaco, 07 de abril de 2025.- La comunidad de Sanandita, ubicada en el municipio de Yacuiba, dentro del área protegida del Aguaragüe, enfrenta una grave crisis ambiental debido a la continua contaminación petrolera en la zona. A pesar de los esfuerzos de la comunidad para mitigar los efectos del desastre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no ha tomado medidas efectivas para remediar los pasivos ambientales ocasionados por las actividades extractivas. El petróleo sigue filtrando y afectando tanto al ecosistema local como a la salud de los habitantes, quienes ya han realizado varias inspecciones en el área sin obtener respuestas concretas por parte de las autoridades.
Roberto Torrez, vecino de la comunidad, explicó que la situación persiste desde hace aproximadamente 20 días, y las lluvias recientes han exacerbado la filtración del petróleo. “El petróleo sigue chorreando, sigue filtrando, y las aguas contaminadas van a parar a las quebradas, dañando aún más el medio ambiente. Hemos realizado varias visitas al Pozo Número 13, junto con el SERNAP, pero no hemos recibido ninguna respuesta efectiva de YPFB, a pesar de que nos han asegurado que se acercarán a la comunidad en algún momento”, comentó Torrez. La falta de acción por parte de la empresa estatal genera incertidumbre en los habitantes, que esperan una solución urgente a la contaminación que afecta sus fuentes de agua.
Por otro lado, Nancy Varga, presidenta de la OTB de Sanandita, también expresó su preocupación ante la falta de respuesta por parte de las autoridades. “A pesar de que hemos enviado notas a YPFB, no hemos recibido ninguna confirmación ni visita. La alcaldía de Yacuiba se mostró interesada, pero no se ha concretado ninguna inspección debido a las malas condiciones climáticas. La contaminación sigue siendo un riesgo para la salud de la comunidad, especialmente porque las aguas contaminadas se utilizan para riego en la zona”, señaló Varga. La comunidad sigue esperando que las autoridades tomen medidas inmediatas para abordar la situación y evitar mayores daños ambientales y sociales.
Redacción: Prensa ACLO Chaco.