Gran Chaco, 08 de abril de 2025.- El Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, a través de su Jefe de Biodiversidad y CODEFAUNA, Evelio Téllez, destacó el trabajo conjunto que se viene realizando con los gobiernos regionales de Villa Montes y Yacuiba para la gestión del ciclo reproductivo de la fauna acuática en el río Pilcomayo. Téllez explicó que, conforme a los informes técnicos, la veda de pesca se ha declarado para proteger a las especies piscícolas durante su etapa reproductiva. Esta veda, además de garantizar la preservación de los recursos, permitirá un aprovechamiento pesquero sustentable cuando los cardúmenes ingresen nuevamente al territorio, beneficiando principalmente a las familias indígenas de las comunidades Weenhayek, D’Orbigny y Tapietes, cuya actividad económica se basa en la pesca.
Téllez también informó sobre los esfuerzos en curso para coordinar con las comunidades de Crevaux, D’Orbigny y Cutaiqui, así como con el sindicato de pescadores del río Pilcomayo. En estas reuniones, se está estableciendo la modalidad de trabajo para el momento en que se levante la veda, asegurando que la pesca se realice de forma amigable con el medio ambiente y respetuosa con las normativas de conservación de la especie ictícola. Asimismo, destacó que las autoridades están intensificando los controles para evitar la pesca ilegal y la comercialización de fauna piscícola durante la veda, recordando que la normativa permite sanciones legales contra quienes no respeten esta medida.
Finalmente, el Jefe de Biodiversidad enfatizó que la veda sigue vigente y que, aunque aún no hay una fecha oficial para su levantamiento, los trabajos de monitoreo sobre el estado reproductivo de las especies continúan. En este contexto, se espera una buena migración de sábalo debido a las recientes precipitaciones fluviales en las cuencas altas del Pilcomayo. Mientras tanto, se permite a las familias indígenas pescar exclusivamente para su consumo, pero cualquier intento de comercialización será penalizado conforme a las leyes vigentes, las cuales buscan proteger tanto la fauna acuática como el medio ambiente, considerado patrimonio del Estado Nacional.
Redacción: Prensa ACLO Chaco.