Gran Chaco, 24 de marzo de 2025.– Villa Montes fue sede del taller “Periodismo Ambiental: Herramientas para Informar sobre el Cambio Climático”, donde periodistas de distintas regiones se capacitaron para investigar y reportar sobre los efectos del cambio climático en el Chaco boliviano. Durante la jornada, los participantes adquirieron conocimientos en Data Journalism Ambiental, Narrativas Ambientales y estrategias de difusión para generar reportajes de impacto. Regis Viveros, miembro de la Plataforma Ambiental de Villa Montes, destacó la importancia de este encuentro como un espacio de intercambio de experiencias y formación para los comunicadores locales y nacionales. Asimismo, subrayó que el periodismo de investigación es clave para profundizar en las causas y efectos de los desastres ambientales, más allá de sus consecuencias visibles, como inundaciones, sequías e incendios.
Por su parte, Tania Frank, representante de la Fundación para el Periodismo, resaltó el impulso de investigaciones ambientales en la región chaqueña y la necesidad de dotar a los periodistas de herramientas adecuadas para abordar conflictos ambientales, como la deforestación y la contaminación del río Pilcomayo. También enfatizó el rol fundamental de la prensa en la sensibilización de la ciudadanía y en la generación de trabajos colaborativos entre periodistas locales y nacionales. En este sentido, mencionó el apoyo de instituciones como Voces de Acciones Climáticas, la Fundación Nativa y la Fundación Avina en la realización del taller, cuyo propósito es fortalecer el acceso a la información y la visibilización de problemáticas ambientales a través del periodismo de investigación.
Durante el conversatorio sobre cambio climático y el rol del periodismo, Bernabé López, periodista de Telemundo, hizo hincapié en la necesidad de abordar los temas ambientales con responsabilidad y compromiso social. López alertó sobre la crisis climática que enfrenta el Chaco boliviano y el impacto del extractivismo en las comunidades locales. Además, destacó que la contaminación del agua y la explotación petrolera están generando efectos adversos en la salud de la población. En este contexto, instó a los periodistas a actuar como intermediarios entre la ciudadanía y las autoridades, promoviendo soluciones y políticas públicas efectivas para mitigar el impacto del cambio climático. Finalmente, hizo un llamado a la concienciación colectiva, especialmente entre los jóvenes, para que se involucren en la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible del territorio.
Redacción: Leoncio Estrada – ACLO Chaco.









