Cecilia Bolívar, Delegada Departamental de la Defensoría del Pueblo de Tarija, anunció el lanzamiento de una agenda conmemorativa de derechos humanos, que se extenderá hasta 13 de diciembre. Esta agenda busca visibilizar las acciones y actividades que diversas instituciones están llevando a cabo en la defensa de los derechos humanos.
“Así es, la Defensoría del Pueblo está lanzando esta agenda conmemorativa de derechos humanos que empieza precisamente hoy, 3 de diciembre, y se extenderá hasta el 13 de diciembre, con la finalidad de visibilizar las acciones y las diferentes actividades que también las instituciones están llevando a cabo. Es importante, durante estos días, acompañar, ser parte y contribuir en esta defensa de los derechos humanos”, indicó Bolívar.
La Defensoría del Pueblo hace énfasis en su rol en la atención de denuncias de vulneración de derechos. Su competencia se activa cuando una institución pública o privada, que presta servicios públicos, viola los derechos humanos. La institución busca brindar orientación y servicio a la población, buscando la restitución de los derechos vulnerados.
“La Defensoría del Pueblo ha venido atendiendo diferentes denuncias, tanto generales como particulares, con la finalidad de dar orientación y brindar un servicio a la población. Reiteramos que la Defensoría del Pueblo abre su competencia cuando una institución pública o privada que brinda servicios públicos se constituye en vulneradora de derechos humanos”, explicó Bolívar.
Se realizarán una variedad de actividades, incluyendo:
- Cines-foros ambientales.
- Talleres sobre periodismo de investigación, justicia y derechos humanos.
- “Diálogos de Café” a nivel nacional, enfocados en el diálogo, la resolución de conflictos y la cultura de paz.
- Una feria rally familiar en el Parque Bolívar el 10 de diciembre.
- Jornadas de plantación relacionadas con los derechos de la Madre Tierra.
10 DE DICIEMBRE
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento clave en la historia de los derechos humanos. Fue creada por representantes de diversas partes del mundo con diferentes culturas y sistemas legales. La Asamblea General de las Naciones Unidas la proclamó el 10 de diciembre de 1948 en París, como un objetivo común para todos los pueblos y naciones. Este documento establece, por primera vez, los derechos humanos básicos que deben ser protegidos en todo el mundo.