Más de una veintena de comunidades del municipio de Padilla región centro de Chuquisaca, no tienen el servicio de energía eléctrica y viven con mecheros, velas y linternas, sin embargo, este jueves 19 de diciembre, la gobernación departamental dio inició la ejecución de la obra de “ampliación de electrificación rural”, misma que llegará a estas comunidades, así poner fin a las penumbras en horas de la noche principalmente.
Luego de presenciar el inicio de esta obra, los beneficiarios aseguran que ya no utilizaran mecheros ni linternas porque esto generaba grandes gastos económicos para las familias, “ya no vamos a comprar linternas porque un par de pilas cuesta 12 bolivianos y también queremos energía para cargar nuestros celulares” dijo el señor Agapito Vargas de la comunidad de Mojotorillo.
Por su parte, Luís Ontiveros ejecutivo de la Centralia Provincial de Tomina, afirmó que, para lograr este proyecto fue una lucha larga, incluso, realizaron bloqueo de caminos a mediados de este año, sin embargo, ahora se ve realidad, “estábamos en las carreteras (en bloqueo de caminos) junto con nuestra gente, hoy podemos decir con mucha alegría se da inicio la electrificación, si bien que, en algunos sectores falta, pero estamos seguros luchando y luchando todo se consigue” enfatizó.
Entre tanto, las autoridades municipales aseguran que varias familias se quedaran fuera de la red lineal, sin embargo, realizan gestiones para que estas familias tengan el servicio a través de paneles solares.
Mientras que, la Sub Centralia de El Valle con 6 comunidades aún no tiene el servicio de energía eléctrica, sin embargo, sus dirigentes aseguran que, realizaran las gestiones necesarias para que todas las comunidades del municipio de Padilla tengan este beneficio, así de esa forma dejar de lado a los mecheros.

Esta obra, beneficiará a más de 300 familias de 23 comunidades, (Sillani, Lampazos, Campo Redondo, Oveja Cancha, Millo Qhaqa, Ricalde, Ciénega, Lampacillos, El Tapial, Chajramayu, Monte Canto, T’iyu Mayu, Fuerte Pampa, EL Rosal, Pampa de San Isidro) entre otras, la extensión es de 88 kilómetros de media tensión, 36 kilómetros de baja tensión y en total de 124 kilómetros en línea. La inversión sobre pasa los 11 millones de bolivianos y se prevé concluir en 480 días calendarios.