Skip links
blank

Más de 200 maestros son procesados por presunta violencia psicológica en el aula.

Red Aclo – Chuquisaca. En el día del maestro boliviano que se celebra el 6 de junio, el Magisterio Urbano de Chuquisaca lamenta que, desde el año 2023 y a la fecha, al menos 210 maestros fueron procesados por presuntos actos de violencia, así lo informó Santiago Mollo dirigente de la Federación de Trabajadores de Educación Urbana de Chuquisaca.

“Nosotros estamos festejando nuestro día en medio de mucha tristeza, porque muchos de nuestros colegas están siendo procesados por violencia psicológica” aseguró Mollo.

El dirigente reprochó que, en la actualidad un maestro ya no puede levantar la voz en el aula, porque inmediatamente es acusado por violencia, “de un tiempo a esta parte el maestro ya no puede desarrollar libremente el trabajo de docencia en el aula, porque basta que eleves la voz ya es violencia psicológica y si repruebas a un alumno, el padre de familia te denuncia por violencia” lamentó el dirigente.

Al mismo tiempo, los maestros urbanos observan la labor que cumplen las Defensorías Municipales de la Niñez y Adolescencia puesto que no inculcan valores, no dicen de sus obligaciones solo hablan de sus derechos de los estudiantes, “no le pueden llamarte de atención, no pueden golpearte pero no dicen, tienes que hacerte tu tarea, tienes que ser obediente con el padre de familia y maestros eso no dicen” cuestionó Mollo, al señalar que las Defensorías de la Niñez y Adolescencia están haciendo gran daño a las y los escolares en la formación de valores y eso estamos pagando nosotros (los maestros) en la unidades educativas.

Cabe señalar que, en el país están en vigencia los Decretos Supremos 1302 y 1320, normas que tienen por objeto “establecer mecanismos que coadyuven a la erradicación de la violencia, maltrato y abuso que atente contra la vida e integridad física, psicológica y/o sexual de niñas, niños y adolescentes estudiantes, en el ámbito educativo”.

Translate »