Chuquisaca – Red ACLO: Nadia Murad, Premio Nobel de la Paz 2018, llegó a Sucre para participar del Foro Internacional de la Paz que arrancará este 20 y 21 de septiembre en esta ciudad, en el Foro se reflexionará sobre tres ejes temáticos, violencias urbanas y género, migración, empleo y cultura para la paz.
Según el alcalde municipal de Sucre Iván Arcienega, la “Caminata por la Paz” este 20 de septiembre y que estará encabezada por Nadia Murad, abrirá el Foro Internacional De la Paz, que se realizará en horas de la tarde en el teatro, Gran Mariscal de Sucre, donde participaran diferentes sectores sociales de Chuquisaca y del país, “Nadia Murad llega a nuestra capital para trasmitir el mensaje por la Paz y en contra de las violencias urbanas” afirmo.
Murad, llego a Sucre en horas de la mañana y fue recibida por la primera autoridad municipal, quien le entrego un tejido jalq’a como símbolo de agradecimiento por su visita, posteriormente fue trasladada hasta el Hotel parador Santa María la Real donde se reunió con el canciller Diego Pari para coordinar su participación en el evento internacional.
En la caminata, también participaran distintas organizaciones de mujeres, debido a que uno de los temas preocupantes tiene que ver con la violencia y los casos de feminicidios registrados en nuestro país a la fecha, “porque con estas actividades pretenden concientizar a la ciudadanía como podemos luchar contra la violencia hacia la mujer… como podemos sacar adelante a las mujeres de la violencia que estamos sufriendo, hay feminicidios de más de 80 en nuestro país” dijo Reina Mamani secretaria ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres campesinas “Bartolina Sisa”.
En el evento “Foro Internacional de la Paz”, la ciudad de Sucre recibirá el reconocimiento como Capital Iberoamericana De la Paz 2019, otorgado por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI).
NADIA MURAD:
Nadia Murad, de 26 años de edad de origen Yazidí – Irakí, fue nombrada premio Nobel de La Paz en el 2018, por su activismo en la defensa de los derechos humanos y sexuales, entre el 2014 y el 2016, fue secuestrada por terroristas del estado Islámico, obligada a renunciar a su religión y sometida a una serie de violaciones sexuales múltiples.
DM/DP